Receta para aprender a cocinar guiso de mondongo, un corte de carne muy económico ideal para preparar guisos y estofados.
En el artículo de hoy les vamos a mostrar como preparar un exquisito guiso de mondongo, una receta clásica de muchos países y por supuesta, muy conocida en Argentina.
¿Qué es el mondongo?
Se le llama mondongo a uno de los cuatro estómagos de la vaca, este se conoce también como estomago verdadero o cuajar, ya que es el más parecido al del humano. El mondo es la panza de la vaca. Es ese “cuero” blanco y áspero parecido a una toalla que seguramente viste en alguna carnicería. El guiso de mondongo nace en el Barrio del Tambor, alimentando a esclavos negros en la antigua Buenos Aires, aunque también se pueden encontrar versiones de todo América Latina con nombres como tripa, guatita, e incluso versiones Europeas como el guiso de mondongo a la española. A continuación te explicamos como preparar el mejor guiso de mondongo:Ingredientes
- 1kg de mondongo
- Aceite de oliva
- 4 dientes de ajo
- 2 cebollas
- Un morrón rojo y uno verde
- 3 varas de cebolla de verdeo
- 3 varas de puerro
- 3 varas de apio
- 300 g de panceta
- Un chorizo colorado
- 2 cdas de pimentón
Cómo preparar Guiso de mondongo: Receta clásica
Lo primero que vamos a hacer es limpiar el mondongo para sacar toda la grasa que tenga. Una vez que este limpio lo vamos a hervir en agua con sal durante media hora aproximadamente, para desgrasar bien. Cumplido este tiempo lo cortamos en tiras y lo guardamos.
- Ahora, en una olla vamos a colocar el aceite de oliva y allí vamos a freír la panceta cortada y el chorizo colorado. Cuando estén dorados, los retiramos de la olla. En la misma olla, aprovechando la grasitud que quedo de la panceta y el chorizo vamos a echar el ajo y los vegetales cortados chicos. Mantenemos en fuego hasta que los vegetales estén sofritos.
- A continuación, agregamos el chorizo y la panceta que habíamos retirado de la olla y condimentamos con lo que queramos, luego agregamos el tomate triturado. Esperamos que la preparación se reduzca poco a poco, y cuando llegue el punto justo añadimos el mondongo que habíamos cortado en el primer paso.
- Ahora agregamos el caldo hasta cubrir los ingredientes de liquido y dejamos cocinar por unos 45 minutos. Por último, agregamos las papas cortadas y los porotos y garbanzos (en remojo de la noche anterior).
- Dejamos cocinar hasta que las papas estén cocidas. SI falta liquido podemos agregar un poco de agua. Cuando las papas estén a punto, el guiso está listo para servir.